La nueva normativa del SII para influencers impacta la gestión y tributación de los negocios digitales en el país., Imagen generada por IA (ChatGPT). La nueva normativa del SII para influencers impacta la gestión y tributación de los negocios digitales en el país. - Imagen generada por IA (ChatGPT).

SII implementa nueva normativa fiscal para influencers en Chile: ¿Cómo afectará tu negocio digital?

Chile regula a creadores digitales, obligándolos a emitir boletas electrónicas e informarse sobre impuestos, simplificando el cumplimiento tributario en la economía digital.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile ha dado un paso importante al publicar la resolución N°128 de 2025, la cual establece un marco tributario específico para los influencers y creadores de contenido digital en el país. Esta normativa, que entró en vigencia el 1 de octubre, equipara las actividades de estos profesionales a las de los servicios profesionales, lo que implica que deberán emitir boletas de honorarios electrónicas y declarar impuestos pertinentes sobre sus ingresos generados en diversas plataformas digitales.

Nueva normativa para los creadores de contenido

La nueva regulación proporciona un marco claro sobre las obligaciones tributarias de los influencers. En virtud de esta resolución, se demanda que todos los creadores que obtienen ingresos a través de redes sociales, transmisiones en vivo y otros tipos de contenido digital emitan boletas electrónicas correspondientes a esos ingresos. Esto incluye ingresos generados por videos, publicaciones, podcasts, y más.

Una de las medidas que facilita esta adaptación es la disposición de un RUT genérico N°44.444.447-9 por parte del SII. Este número se utilizará para la emisión de boletas por los pagos que los influencers reciban tanto de plataformas digitales nacionales como internacionales. Este apoyo busca simplificar la transición hacia el cumplimiento de las obligaciones fiscales para aquellos que operan en un entorno digital, donde es común gestionar todo desde un dispositivo móvil.

Monitoreo y cumplimiento por parte del SII

La inclusión de los influencers dentro del Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario del SII busca garantizar que estos contribuyentes estén al tanto de sus responsabilidades fiscales en este nuevo paisaje digital. Según un informe, durante el año 2022 se realizó un plan piloto que incluyó a 140 contribuyentes, y en la Operación Renta 2025 se registraron más de 31 mil influencers en Chile.

El Subdirector (S) de Fiscalización del SII, Mauricio Sanhueza, comentó: "Este tipo de contribuyentes maneja su negocio desde su celular, por lo que buscamos entregar la información de manera directa y simple para que puedan cumplir adecuadamente con sus obligaciones tributarias".

La resolución establece varias obligaciones clave para los influencers:

  • Emisión de boletas de honorarios electrónicas por todos los ingresos recibidos a través de sus actividades digitales.
  • Si un influencer opera como empresa, entonces deberá iniciar actividades en Primera Categoría, tributar como tal, emitir facturas y declarar IVA.
  • Los pagos provisionales mensuales de un 14,5% realizados a través del F29 sirven como un abono que se toma en cuenta para el Impuesto Global Complementario en la declaración anual.
  • Los influencers podrán deducir gastos relacionados con sus actividades, lo cual incluye servicios prestados a empresas que estarán obligados a realizar las retenciones de impuesto correspondientes.

Además, aquellos que operen como empresas deben cumplir con todas las obligaciones de IVA y Renta, lo que incluye llevar contabilidad y presentar declaraciones juradas de manera habitual.

Sanhueza destacó la importancia de esta homologación: "Homologamos la actividad de influencers a servicios profesionales siguiendo la experiencia internacional, como en España o EE. UU., donde ambos segmentos comparten obligaciones similares. Con esta medida respondemos también a las dudas de los generadores de contenido que quieren cumplir voluntariamente con sus obligaciones tributarias".