Desde el 25 de octubre, los envíos de marketplaces internacionales (como AliExpress, Shein y Temu) deberán pagar IVA en Chile., Imagen generada por IA (ChatGPT). Desde el 25 de octubre, los envíos de marketplaces internacionales (como AliExpress, Shein y Temu) deberán pagar IVA en Chile. - Imagen generada por IA (ChatGPT).

El IVA llega a tus compras online: ¿cómo afectará el nuevo impuesto a AliExpress, Shein y más?

Desde el 25 de octubre, compras internacionales menores a US$500 contarán con IVA, igualando condiciones con comercios locales y buscando una mayor equidad tributaria.

La exención de IVA en compras internacionales está próxima a llegar a su fin. Desde el 25 de octubre de 2023, las adquisiciones de productos a través de plataformas de comercio electrónico extranjeras se someterán al Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19%, alineándose así con las normativas aplicadas a las compras nacionales. Esta medida forma parte de la Ley 21.713 sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias y busca regularizar un sector que, según el Servicio de Impuestos Internos (SII), generaba competencia desleal con el comercio local y fomentaba la informalidad.

Impacto en el comercio electrónico y en los consumidores

La decisión de implementar este impuesto representa una modernización del sistema tributario, buscando equiparar las condiciones de compra en Chile con las realizadas en el extranjero, según lo expuesto por Consuelo Muñoz, socia de Tax & Legal de Forvis Mazars. "Para el Estado, implica un aumento en la recaudación fiscal y una actualización necesaria frente al crecimiento explosivo del comercio digital", agregó.

Antes de esta normativa, los paquetes con un valor inferior a 41 dólares entraban al país sin necesidad de pagar IVA ni aranceles, lo que facilitaba el ingreso de millones de compras. En 2024, se registraron un total de 50 millones de envíos de bajo valor, representando el 94% de los paquetes recibidos en Chile. Con la nueva legislación, todas las compras de hasta 500 dólares estarán sujetas al IVA, que será cobrado directamente por las plataformas al momento de la transacción.

"Más que la eliminación de una exención, lo que se busca es disminuir la evasión de IVA que puede producirse en la internación de los millones de paquetes que llegan a Chile cada año", subrayó Carolina Saravia, directora (S) del SII.

El SII informa que entre enero de 2023 y junio de 2024 hubo más de 23 millones de transacciones en plataformas extranjeras, que totalizaron alrededor de 642 millones de dólares. AliExpress se posicionó como el líder en este ámbito, concentrando el 78% de las operaciones y el 53% del total monetario, seguido por Amazon, eBay, Shein y Temu.

Nuevos procedimientos para los consumidores

El cambio más notable para los consumidores es que el IVA será aplicado directamente en los sistemas de retail digital, es decir, en el punto de venta. Esto se asemeja a lo que ocurre con los servicios de streaming desde 2020. Si la plataforma está inscrita en el régimen simplificado del SII, el precio final incluirá el impuesto. Esto permitirá que el envío esté exento de aranceles y sea liberado con mayor rapidez al llegar al país.

Por otro lado, si la compra se realiza a través de una plataforma no registrada, el comprador deberá abonar el IVA en Aduanas y cumplir con los trámites de importación, lo que podría retrasar la entrega de los productos. Para evitar confusiones, el SII ha mantenido diálogos con Aduanas, Correos de Chile, couriers y representantes de plataformas internacionales, con el objetivo de asegurar una implementación fluida.

El impacto inmediato de esta norma será un aumento en el precio final de los productos. "Es poco probable que las plataformas asuman ese costo. Tal como ocurrió con el IVA digital, el cambio será progresivo y las plataformas irán adaptándose", advirtió Muñoz.

La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) recomienda a los consumidores informarse adecuadamente y ejercer sus derechos ante cobros indebidos. "Estamos frente a una modernización tributaria que no solo apunta a la recaudación, sino también a generar mayor equidad en el sistema. Pero ello requiere que las personas cuenten con información adecuada y que sus derechos estén debidamente protegidos", aseguró Ricardo Pizarro, defensor nacional.

Desde la Dedecon también sugieren verificar si la plataforma está registrada en el SII, revisar las condiciones de la tarjeta utilizada para realizar la compra, y planificar los gastos internacionales considerando el nuevo escenario. Esta medida busca fortalecer la legitimidad del sistema tributario, no solo en términos de cifras recaudatorias, sino también en el aumento de la confianza ciudadana.

Según datos proporcionados por el SII a principios de octubre, varios de los sitios de comercio electrónico que representan aproximadamente el 90% de las compras online hechas en Chile ya se han inscrito en el organismo. Así, los usuarios que efectúen compras de hasta 500 dólares verán reflejado el IVA (19%) en su proceso de compra, evitando los trámites adicionales en Aduanas al ingresar los productos al país.

Los sitios que están actualmente inscritos son:

  • AliExpress
  • Shein
  • Temu
  • Amazon
  • eBay