La sorprendente revolución del comercio en Chile: ¿Por qué Temu, Shein y AliExpress ofrecen precios irresistibles?

El auge de plataformas chinas transforma el comercio local, ofreciendo precios inigualables y generando presión en el mercado chileno.

Del CN al CL: el boom del e-commerce chino en Chile, Ilustración generada por IA (ChatGPT). Del CN al CL: el boom del e-commerce chino en Chile - Ilustración generada por IA (ChatGPT).

La llegada de plataformas como Temu, Shein y AliExpress ha transformado el comercio electrónico en Chile, proporcionando opciones accesibles y diversas para los consumidores. Según nuevos reportes, en 2024 el país recibió alrededor de 32,8 millones de paquetes por correo y vía postal, casi el doble que el año anterior. Sin embargo, lo más sorprendente es que el valor total de las importaciones ha caído a la mitad, reflejando la tendencia hacia productos más económicos, como ropa, accesorios y gadgets.

Un cambio en el panorama del comercio chileno

  • Explosión de envíos: La masiva llegada de paquetes está impulsada por el crecimiento del e-commerce en el país, donde aproximadamente 66% de los consumidores compró online en 2024. En este contexto, vestuario y tecnología se destacan como las categorías más populares.
  • Cambio regulatorio clave (IVA): Desde el 25 de octubre de 2025, todas las compras remotas de hasta US$500 deberán incluir el IVA del 19%, que será ya cobrado por las plataformas. Esta medida busca equiparar la competencia con el comercio local.

La forma en que estas plataformas logran ofrecer precios tan bajos se debe a varios factores. En primer lugar, la venta directa de fábrica a consumidor (D2C) permite eliminar intermediarios, reduciendo costos. Además, el gran número de proveedores en China fomenta la competencia y lleva a que el algoritmo de estas plataformas priorice los productos más económicos con mejores tiempos de entrega.

Las estrategias que permiten precios bajos

  1. Escala y sourcing en China: Al contar con miles de proveedores, se promueve la competencia interna, favoreciendo a los productos más baratos.
  2. Logística de "micro-paquetes": La consolidación en origen y los acuerdos con couriers permiten que los envíos de bajo valor unitario sean viables, lo cual se refleja en el aumento del volumen de paquetes recibidos.
  3. Pricing dinámico y subsidios de adquisición: Estrategias como cupones y descuentos para nuevos usuarios contribuyen a mantener precios atractivos.
  4. Variedad extrema en el catálogo: La diversidad de productos en Temu, Shein y AliExpress hace que los consumidores siempre encuentren opciones más baratas que en tiendas locales.

El impacto de estas plataformas en el mercado chileno no solo se mide en términos de crecimiento de envíos, sino también en la presión que ejercen sobre los minoristas locales. El valor importado por prenda ha disminuido y los retailers deben adaptarse a precios de referencia extremadamente bajos. Esto a su vez ha generado un fenómeno de reventa, donde algunas tiendas chilenas adquieren productos de estas plataformas para venderlos a precios de boutique sin revelar su origen, algo que ha comenzado a recibir la atención de organismos reguladores.

  • Presión competitiva: Las tiendas locales enfrentan una creciente dificultad para competir con los precios de estos marketplaces. Aunque el valor por prenda ha descendido, la cantidad de envíos ha aumentado.
  • Reventa a precio "boutique": Algunas tiendas se dedican a adquirir productos y revenderlos sin dar información clara sobre su procedencia, lo que ha llevado a reclamos ante las autoridades.
  • Fiscalización y reglas nuevas: Con la implementación del IVA incluido desde finales de 2025, se prevé que se reduzca la ventaja tributaria actual que disfrutan estas plataformas frente al comercio local.

Frente a esta situación, los comercios chilenos deben implementar estrategias efectivas para seguir siendo competitivos. Es fundamental que se enfoquen en aspectos como la calidad del servicio, la transparencia en los precios y la creación de vínculos con los consumidores.

  1. Compite donde duele menos: Ofrecer garantías claras, cambios y devoluciones sin complicaciones, así como un servicio de despacho rápido.
  2. Transparencia de precios: Mostrar el costo total "puesto en casa" facilitará la comparación con las plataformas chinas.
  3. Bundles y membresías: Promover paquetes temáticos y programas de lealtad puede incentivar la compra recurrente.
  4. Contenido y comunidad: Generar contenido que incluya reseñas y guías de tallas ayudará a mejorar la experiencia del cliente.
  5. Data y pricing dinámico: Monitorear precios y ajustar márgenes en base a información oportuna es clave para mantenerse relevante.

Las oportunidades son amplias, pero requieren que los comercios locales se adapten rápidamente a un entorno competitivo en constante evolución. Si se implementan correctamente, estas estrategias pueden ser la clave para sobrevivir y prosperar en el mundo del comercio electrónico que está redefiniéndose.