Líderes empresariales que transforman la economía chilena desde el norte hasta el sur

En esta edición se destacan líderes regionales que impulsan la innovación en sus sectores, fortaleciendo empresas y fomentando el crecimiento en diversas industrias clave del país.

Líderes empresariales chilenos representando el desarrollo desde el norte hasta el sur del país., Imagen referencial generada con IA. Líderes empresariales chilenos representando el desarrollo desde el norte hasta el sur del país. - Imagen referencial generada con IA.

Con una mirada estratégica de norte a sur, se destacan los 28 empresarios que han transformado los negocios en diversas regiones de Chile. Estos líderes han impulsado sectores tradicionales, levantado nuevas industrias, consolidado compañías familiares y expandido su influencia incluso más allá de las fronteras nacionales. Son figuras que, a través de la innovación, la adaptación tecnológica y su visión empresarial, marcan el pulso del sector privado en un país donde el contexto desafía a diario la gestión y el crecimiento sostenido.

Innovación y Startups: el motor del desarrollo

El segmento de la innovación y las startups vive una verdadera explosión regional. En palabras de expertos, formar talento no basta si no se traduce en patentes, cocreación industrial, startups o transferencia tecnológica. Entre los destinos clave figura DF Lab Opinión, que plantea la necesidad de ir más allá del liderazgo tradicional y apostar por resultados concretos en innovación.

El sector biotecnológico enfrenta obstáculos relacionados con el financiamiento, la regulación y la preparación comercial, factores determinantes para su internacionalización. NeoVC, por su parte, revoluciona el mercado local al automatizar la gestión de fondos de capital de riesgo mediante algoritmos, mientras que desde la universidad surgen iniciativas como prototipos de biocemento impresos en 3D a partir de relaves mineros.

Destaca también la estrategia de grandes empresas como Copec, que diversifica su portafolio con inversiones en startups de energías limpias y movilidad sustentable, demostrando la apuesta del sector privado por proyectos alineados con la nueva economía verde.

Legal, construcción y gestión empresarial

En el mundo jurídico, el liderazgo recae en firmas como Carey, reconocido en la guía 2026 de Best Lawyers, junto a Claro & Cía, PPU y Bitlaw. Desde el interior de las empresas, las gerencias legales se adaptan a desafíos dinámicos como la integración de la inteligencia artificial en la gestión diaria.

Entre los hechos relevantes en construcción la industrialización de viviendas sociales en madera en Biobío liderada por Margarita Celis, que proyecta encadenamientos productivos capaces de reactivar el sector de los aserraderos. También, se observa una diversificación en el modelo de strip centers que buscan ampliar su legado e incursionar en proyectos mixtos en la capital.

  • Subvención a la tasa hipotecaria que catapulta utilidades de Ingevec.
  • Indemnización impuesta a Costanera Norte y Sacyr por daños derivados del desborde del río Mapocho.

Clima laboral y dinámicas del capital

El ambiente laboral muestra contrastes. La automatización avanza con fuerza en las grandes empresas chilenas, aunque todavía persiste una marcada brecha frente a las más pequeñas. Al cierre de año, más de la mitad de los trabajadores espera el pago de aguinaldo, en tanto que el aumento de salarios se extiende a menor ritmo y el teletrabajo comienza a perder protagonismo hacia 2026.

Movimientos en fondos de inversión y salud

Los fondos de inversión experimentan cambios relevantes, como la incorporación de Daniel Moroso a BlackRock tras su paso por Toesca, así como inversiones internacionales que superan los US$ 890 millones en Chile. Resaltan también transacciones en infraestructura y energía, con la venta de centrales solares y litigios emblemáticos entre gestoras de activos.

En el sector salud, Andes Salud apuesta con US$ 40 millones por una nueva clínica de alta complejidad en Talca, mientras que nuevas cadenas de farmacias de formato "low cost" llegan para dinamizar el mercado. También, clínicas privadas apuestan por crecimiento a través de adquisiciones y nuevas estrategias de financiamiento, como la operación financiera de CLC destinada a proyectos de expansión.

Listado de los 28 empresarios que marcan los negocios en Chile

  1. Líderes de startups innovadoras en tecnología y biotecnología
  2. Fundadores de NeoVC
  3. Equipo de Copec responsable de inversión en energías limpias
  4. Margarita Celis (Corma Biobío y Ñuble, Biobío Madera)
  5. La gerencia de Carey, destacados en la guía Best Lawyers
  6. Ejecutivos de la constructora Ingevec
  7. Líderes del proyecto de strip centers pioneros
  8. Equipo de gerencia legal de estudios jurídicos destacados
  9. Jaime Carey, por su rol en la IBA en Canadá
  10. Emprendedores detrás de prototipos de biocemento con relaves mineros
  11. Fundadoras de ZF Abogadas
  12. Grupo Evans
  13. Líderes de la concesionaria del aeropuerto de Arica
  14. Directivos de Costanera Norte y Sacyr
  15. Ejecutivos principales de BlackRock en Chile
  16. Equipos directivos de farmacias de FEMSA en Chile
  17. Líderes de la matriz de Banmédica
  18. Equipo gestor de LAB Capital
  19. Representantes de la inglesa InfraRed
  20. Ejecutivos de Andes Salud
  21. Líderes de clínicas Everest
  22. Equipo financiero de CLC
  23. Ejecutivos de la banca local y gremios empresariales
  24. Gestores de proyectos de industrialización en vivienda social
  25. Equipos de estudios jurídicos premiados
  26. Grupos de innovación en inteligencia artificial aplicada a derecho
  27. Ejecutivos y sindicatos que analizan tendencias laborales y teletrabajo
  28. Responsables de alianzas internacionales en energías renovables y salud