Inflación se estanca en octubre: IPC fija variación de 0% y sesga proyecciones del mercado

La inflación se mantiene estable, con un IPC de 0% en octubre, acumulando un 3,4% en el año. Los productos alimenticios aumentan, mientras vestuario y calzado experimentan descensos.

índice de precios al consumidor ipc, Pixabay índice de precios al consumidor ipc - Pixabay

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile no presentó variación durante octubre de 2025, registrando un 0,0% según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este resultado fue recibido como un alivio para la economía nacional y para los hogares, ya que la inflación acumulada tanto en lo que va del año como en los últimos doce meses alcanza el 3,4%, acercándose a la meta establecida por las autoridades económicas.

El mercado anticipaba un escenario diferente

Expertos y actores del mercado esperaban una variación positiva en el IPC, situada entre 0,2% y 0,3%. La cifra sin cambios sorprendió y situó el nivel de inflación en su punto más bajo desde abril de 2021, cuando había alcanzado un 3,3%. A pesar de esto, la inflación anual todavía se mantiene por encima de la meta establecida por el Banco Central, aunque la moderación observada en las últimas mediciones reduce la presión sobre la política monetaria y posibles futuros ajustes en la tasa de interés.

Comportamiento de las principales divisiones

De las trece divisiones que integran la canasta del IPC, seis tuvieron incidencia positiva, cinco negativa y dos no presentaron cambios. El alza más relevante la protagonizó la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento de 0,5%. Dentro de este grupo, destacó especialmente el aumento en carne de vacuno (4,8%) y frutas y frutos secos (3,2%). En particular, los plátanos subieron 12,4% y otras carnes también registraron aumentos importantes.

En el lado opuesto, vestuario y calzado exhibieron una baja del 3,1%. El calzado cayó un 5,3%, mientras que el vestuario disminuyó un 1,9%. Entre los artículos más afectados sobresalieron las zapatillas infantiles, con una fuerte caída del 10%, y las de hombre, que retrocedieron 5,9%. Además, la división de información y comunicación disminuyó 1,1%, impulsada principalmente por la reducción en el valor de equipos de telefonía móvil (-3,3%) y suscripciones de contenidos audiovisuales (-3,0%).

Evolución de otros productos y servicios

Destacó también el alza en los gastos comunes (4,3%) y vinos (3,4%). Sin embargo, productos básicos como el pan experimentaron una baja del 2,0% y el transporte privado de pasajeros descendió 6,8%. En el grupo general, 21 de los 23 productos del segmento de vestuario y calzado registraron precios más bajos durante el mes.

Inflación subyacente y su impacto

El IPC sin productos volátiles, que excluye alimentos y energía, mostró una variación mensual de -0,1%, mientras que la energía subió 0,4% y los alimentos 0,5%. Este comportamiento refleja una baja sostenida en la presión general sobre los precios, un avance significativo para el balance inflacionario. El propio ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó el dato: "Son muy buenas noticias para el bolsillo de las familias; la inflación sin volátiles también bajó un 3,4% anual, lo que nos deja a pocos metros de la meta inflacionaria".

¿Qué es el IPC y por qué es clave?

El IPC es el principal indicador de la inflación en Chile y sirve de referencia para la evolución del valor de la Unidad de Fomento (UF) y la Unidad Tributaria Mensual (UTM), mecanismos claves para ajustar contratos y diversas obligaciones monetarias en el país. El índice mide el comportamiento de precios de una canasta de productos y servicios consumidos por los hogares, reflejando así el impacto directo en el presupuesto familiar. El INE actualiza mensualmente su variación, permitiendo conocer en detalle cómo cambian los costos de vida.

Tags: ChileIPC