Hacienda resalta la clave del sector público en atraer inversiones hacia la sostenibilidad en el Chile Carbon Forum 2025

Chile promueve inversión sostenible, destacando la colaboración entre sectores y la necesidad de frameworks claros para movilizar recursos hacia proyectos medioambientales efectivos.

Carola Moreno, Coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, hacienda.cl Carola Moreno, Coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda - hacienda.cl

Durante el Chile Carbon Forum 2025, que tuvo lugar en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, la Coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, Carola Moreno, destacó el liderazgo del sector público en la movilización de capitales hacia proyectos sostenibles. En un panel titulado "Mecanismos de financiamiento para la descarbonización y el desarrollo de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN)", Moreno compartió su visión sobre los desafíos que enfrenta el financiamiento climático y el papel crucial que juega Chile en este ámbito.

El evento, organizado por EnergyLab, Climate Action Teams, CLG Chile y la Plataforma Mexicana de Carbono, reunió a diversos actores del sector público y privado, así como a ONG y universidades, con el objetivo de promover una conversación sobre la sostenibilidad y el desarrollo económico.

Desafíos del financiamiento climático en Chile

Carola Moreno hizo énfasis en que, a pesar de la disminución de recursos canalizados desde países desarrollados hacia fondos internacionales como el Fondo Verde del Clima, se está observando un uso más eficiente de los recursos existentes. "Ahora el Fondo Verde del Clima está priorizando el generar capacidades dentro de los países para poder evaluar mejor los proyectos y que aquellos a los que les llegan recursos sean realmente los que van a generar un cambio desde la perspectiva del clima," explicó.

Además, la Coordinadora subrayó que, "la demanda por nuestros instrumentos, los bonos vinculados a sostenibilidad que emitimos desde el Ministerio no ha disminuido para nada." Este interés es un claro indicativo del compromiso de los inversionistas internacionales con la sostenibilidad, incluso en un contexto donde se habla menos del tema.

Moreno también hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre los distintos actores del sistema. "Estos temas, ya sea de financiamiento para el clima, mitigación, adaptación o biodiversidad, requieren de un ecosistema en el que el sector privado sea un actor central,"

Educación financiera y sostenibilidad

Otro punto crucial tocado en el foro fue la necesidad de avanzar en educación financiera y en la comprensión técnica sobre sostenibilidad. Moreno mencionó que "tenemos a los gerentes de finanzas menos enterados dentro de las empresas que los gerentes de sostenibilidad," lo que subraya una brecha de conocimiento que debe ser cerrada. Es fundamental que las empresas y otros sectores de la sociedad entiendan los conceptos relacionados con la sostenibilidad a fin de fomentar un pensamiento más integrador sobre este tema.

Durante la discusión, se destacó la importancia de la Guía para incorporar el enfoque de Capital Natural en las empresas. Este documento se está desarrollando en la Mesa Público Privada de Capital Natural, que es coordinada por el Ministerio de Hacienda en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Esta iniciativa busca ayudar a las empresas a adoptar prácticas que favorezcan el cuidado del medio ambiente.

Por último, Carola Moreno reafirmó la conexión vital entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. "Entender cómo encaja el sector productivo en el ecosistema medioambiental y en el cuidado del capital natural es clave para hacer más eficiente el uso de los recursos," concluyó. Con estas palabras, la coordinadora dejó claro que el camino hacia un crecimiento sostenible está intrínsecamente ligado a la responsabilidad en el uso de los recursos. Así, las acciones llevadas a cabo en el sector público son fundamentales para encabezar esta transformación necesaria en el país.