Corfo lanza innovadores StartupLabs en Valparaíso y Los Lagos para impulsar el emprendimiento científico-tecnológico en Chile

Corfo lanza dos nuevos StartupLabs en regiones, impulsando innovación científica y tecnológica en Valparaíso y Los Lagos, fortaleciendo el emprendimiento descentralizado en Chile.

Distrito de Innovación V21; y Los Lagos, www.economia.gob.cl Distrito de Innovación V21; y Los Lagos - www.economia.gob.cl

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ha dado un paso importante en el avance del ecosistema emprendedor chileno al aprobar la creación de dos nuevos StartupLabs en las regiones de Valparaíso y Los Lagos. Estos hubs, impulsados por el Distrito de Innovación V21 y KuraBiotech, respectivamente, tienen como finalidad brindar apoyo a emprendimientos basados en la ciencia y tecnología. La decisión fue tomada en la última sesión del Consejo de Corfo, encabezada por el biministro de Economía, Álvaro García.

Fortaleciendo el Ecosistema de Innovación

Con esta nueva iniciativa, Corfo busca fomentar la creación y el desarrollo sostenible de empresas que se basen en tecnologías científicas. Los proyectos de StartupLabs comenzarán a operar en colaboración con el Startuplab.01 de Fundación Chile, ya en curso en la Región Metropolitana. En total, se establece una red de laboratorios que proporcionará infraestructura, equipamiento, capital humano y vínculos con el ecosistema emprendedor, facilitando así el crecimiento y la expansión de emprendimientos de base científico-tecnológica (EBCT).

José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, expresó que "la regionalización y descentralización del emprendimiento es un tema crucial para lograr un desarrollo más equitativo y sostenible en todo el territorio nacional". Además, destacó que la aprobación de estos nuevos hubs reafirma la convicción de que "la innovación no debe estar concentrada en un solo punto del país".

La estrategia de Corfo también busca identificar las necesidades de cada región para establecer oportunidades que puedan ser abordadas desde el emprendimiento. Benavente aseguró que hay "capacidades de desarrollo científico tecnológico en muchos lugares del país", lo que abre la puerta a nuevas soluciones para sectores tradicionales, tanto a nivel nacional como internacional.

Detalles de los Proyectos Aprobados

La convocatoria realizada por Corfo estipuló que los proyectos seleccionados recibirían un cofinanciamiento de hasta el 60% del costo total, con un máximo de hasta US$10 millones. Los participantes deberán aportar, al menos, un 28% de financiamiento mediante recursos monetarios, y cada proyecto tendrá un plazo de ejecución de hasta cinco años. Durante este tiempo, se espera que cada hub desarrolle espacios físicos de encuentro, cuente con laboratorios adecuados y promueva la colaboración y la innovación.

En la Región de Valparaíso, el proyecto adjudicado es el presentado por el Distrito de Innovación V21, que involucra a las Universidades Católica de Valparaíso, Federico Santa María, Adolfo Ibáñez y Andrés Bello, entre otros. Este hub se enfocará en áreas como IA generativa, IoT, robótica y biotecnología. Se dispondrá de siete laboratorios con un presupuesto total de US$18 millones, en el que Corfo contribuirá con US$10 millones y los participantes privados con US$8 millones.

El segundo proyecto, KuraBiotech, ubicado en la Región de Los Lagos, está conformado por mandantes como Veterquimica y Inversiones Los Coipos y se centrará en la biotecnología. Este hub tendrá aproximadamente 1,000 m² de espacio, combinando laboratorios y áreas de coworking. Además, se creará una red de laboratorios para apoyar a las regiones de la Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes, centrados en biología molecular y microbiología.

Este proyecto contará con un presupuesto de US$4,3 millones, donde Corfo aportará US$2,5 millones y los participantes contribuirán con US$1,8 millones.

Con la implementación de estos StartupLabs, la intención es no solo establecer una infraestructura física, sino también crear un espacio que fomente la sinergia entre los financiadores y los creadores de innovación, generando un intercambio que trascienda fronteras, permitiendo que Chile se inserte en el escenario global de la ciencia y la tecnología.