Podio Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera 2025, Banco Central de Chile Podio Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera 2025 - Banco Central de Chile

El Colegio Británico St. Margarets de Concón conquista las Olimpiadas Financieras 2025 y marca un hito en educación económica nacional

El Colegio Británico St. Margarets de Concón triunfó en las Olimpiadas Financieras 2025, destacando el compromiso por la educación económica entre jóvenes chilenos.

El equipo del Colegio Británico St. Margaret’s de Concón se alzó con el primer lugar en las Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera 2025, un certamen que reunió a casi mil estudiantes de III° y IV° medio de todo Chile. Este evento, organizado por el Banco Central de Chile e INACAP, se desarrolló en el contexto de la celebración del centenario del Instituto Emisor.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo con la presencia de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y el presidente del Consejo Directivo de INACAP, Manuel Olivares. Ambos líderes resaltaron la importancia de fomentar el conocimiento económico entre los jóvenes, destacando cómo este concurso contribuye a conectar a la educación con la realidad financiera del país.

Ganadores y momento clave del certamen

El equipo del Colegio Británico St. Margaret’s, formado por las alumnas Amanda Matamala, Camila Aguancha y Leonor Pavez, y guiado por la profesora María Carolina Gómez, superó en la final al Colegio Buin y al Liceo Bicentenario de Los Ángeles, quienes lograron el segundo y tercer lugar respectivamente. En la instancia final, transmitida en vivo mediante streaming, los equipos se enfrentaron a un formato desafiante, respondiendo preguntas abiertas sobre diversos temas, incluyendo economía, el sistema financiero, y las funciones del Banco Central.

El primer equipo en alcanzar los 15 puntos necesarios se consagró campeón. Durante esta emocionante competencia, los participantes demostraron su conocimiento y habilidades en un ambiente dinámico y competitivo.

La importancia de la educación financiera

La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, enfatizó que las Olimpiadas representan una forma tangible de involucrar a la ciudadanía. Ella comentó: "Estas Olimpiadas han convocado a toda la comunidad educativa: estudiantes y profesores del país. Al celebrar este centenario, reconocemos nuestra historia, miramos y aprendemos del pasado, y nos instalamos en el umbral desde donde proyectamos los próximos 100 años".

En su intervención, Costa anunció un importante cambio: a partir de 2026, la competencia formará parte del programa "Central en tu Vida", organizado junto a INACAP. Esta decisión busca fortalecer la educación financiera en la nación, dedicando un esfuerzo continuo a instruir a las nuevas generaciones sobre temas económicos.

Por su parte, Manuel Olivares subrayó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones, señalando que "nos emociona la convocatoria e interés que despertaron estas Olimpiadas, lo que demuestra que los números también pueden ser apasionantes". Esta declaración resuena con el espíritu del evento, que busca transformar la percepción de la educación financiera en el ámbito escolar.

Las Olimpiadas también incentivan a los estudiantes a involucrarse más en el aprendizaje de finanzas personales y la economía en general, preparando así a futuros ciudadanos responsables y bien informados.

Sin duda, este evento fue un éxito que motivó tanto a alumnos como a profesores a seguir profundizando en la educación financiera, un aspecto fundamental en la formación integral de los jóvenes chilenos.